
7 dic 2011
18 nov 2011
8 nov 2011
Talleres Noviembre 2011
22 oct 2011
INSTITUTO DE TRANSICIÓN ROMPE EL CÍRCULO
Objetivos del Instituto de Transición Rompe el Círculo:
1) Construir y consolidar una comunidad de personas aunadas por un trabajo y un proyecto de vida común, basado en la experimentación de alternativas postcapitalsitas que sean adaptativas ante el escenario de shock económico-social en ciernes. Desde esta rearticulación comunitaria se aspira a garantizar nuestra capacidad de resiliencia ante las dificultades crecientes (supervivencia), posibilitar la vivencia de un tipo de cotidianidad liberada (emancipación personal y comunitaria) y contribuir, mediante el ejemplo y la experiencia práctica, a la transformación social postcapitalista (cambio político y social).3) La difusión, divulgación y concientización de la problemática energética del siglo XXI y sus implicaciones sociales.
4) Aunar intereses comunes, funcionando como una suerte de catalizador de proyectos y de punto de encuentro entre personas con perspectivas afines en la zona sur de Madrid en general (y en Móstoles en particular).
Ejes de trabajo:
Tareas del Instituto para el curso actual
BASES TEÓRICAS DEL MOVIMIENTO
CIUDADES EN TRANSICIÓN

Más infrormación: cajonlocal.blogspot.com
Para contactar: rompeelcirculo@gmail.com
7 oct 2011
Programación de la Escuela Popular
El presente documento es la programación didáctica de la Escuela de Popular de Móstoles. Breve, esquemático son dos adjetivos que pueden definirlo porque debe ser completado con las adaptaciones a las necesidades y deseos de los protagonistas de este proyecto.
Siguiendo con las decisiones tomadas de dar una salto cualitativo en los aspectos formativos del colectivo de educación popular Rompe el Circulo se configuraran dos proyectos educativos; este es uno de ellos. Se aprovechará la experiencia adquirida durante todos estos años de talleres, charlas, reuniones, proyecciones y demás actividades que ha supuesto el trabajo que hasta ahora veníamos realizando.
La reciente efervescencia social, los ataques por parte de los grupos que detentan el poder frente a amplias capas de población y sobre todo el reto que se nos plantea ante el inminente cambio en los modos de vida fundamentados en el petróleo barato hace que debamos dirigir nuestra labor formativa hacia una incidencia en un entorno social más amplio.
1. FINALIDAD
La finalidad de la Escuela Popular es la creación de un espacio de formación entre distintas personas que tengan el deseo de acrecentar sus conocimientos y sus capacidades de comprensión y elaboración crítica de la realidad que le rodea para transformarla en un proceso emancipador colectivo.
2. CONTEXTO
Este proyecto se desarrolla en medio de una situación particular; el reciente reflujo de movilización social que supone el 15M, que ha producido el disponer de una mayor capacidad humana, de más aportes, de una mayor repercusión y la batería de convocatorias de movilizaciones y huelgas que se presentan determinan que la escuela debe mantenerse en una constante tensión que actualice el programa para adaptarse a las necesidades de una realidad que muta en cuestión de meses. Así pues, pese a que la programación de los contenidos tratará de articular las necesidades desde las cuales se parte, estará lo suficientemente abierta como para reformularse.
La organización de la Escuela Popular por tanto se vinculará a los distintos colectivos con los que trabaja, entre ellos las asambleas del 15M en Móstoles. Siendo la asamblea de la Escuela Popular quién decide el contenido y la forma de los talleres.
Algunas cosas sin embargo tienen poca posibilidad de ser alteradas; Móstoles seguirá siendo un barrio de población trabajadora que alimenta las necesidades de mano de obra y consumidores de la gran metrópoli Madrileña. Las redes sociales que han logrado sobrevivir a los últimos 25 años o aquellas nuevas que han surgido producen un poso comunicativo y organizativo importante como punto de partida. Es decir, partiremos de las experiencias acumuladas durante estos años para transformar el futuro. Partiendo de los conocimientos previos para aprender lo que el presente nos depara.
Este presente es una etapa de altos retos, como la articulación de nuevos elementos de fuerza que permitan a las clases subalternas vencer los envites del capital en su asalto por imponer la lógica del beneficio económico en aspectos de la sociedad donde todavía no habían triunfado completamente. Esta victoria no dependerá solo de la resistencia a sus maniobras, ni de la integración de los cambios en nuestra capacidad de articulación sino también de nuestra labor creadora de herramientas y proyectos que den soluciones prácticas y transformadoras a las condiciones de lo existente. Proyectos y herramientas que se enmarquen en un proyecto de transición a una sociedad postcapitalista y postpetróleo.
3. OBJETIVOS
En este apartado vamos a enumerar y concretar cuáles son los objetivos que desde la Escuela de transición nos planteamos.
· Consolidar un espacio para el conocimiento y la crítica emancipadora.
· Crear vínculos sociales a partir de la educación popular. Rompiendo con los planteamientos individualistas y configurando una comunidad de aprendizaje.
· Desarrollar habilidades y competencias que rompan con la especialización, la fragmentación del conocimiento y la práctica y ayuden a la comprensión holística de la realidad.
· Afianzar una madurez personal y colectiva en la toma de posiciones y planteamientos. Informándonos, reflexionando, comunicándonos y actuando en un proceso colectivo y que se retroalimenta
· Valorar los distintos puntos de vista que complementan el nuestro y así las diferencias nos afinan.
· Ser protagonistas de nuestro proceso de transformación personal y colectivo en este aspecto educativo; como parte del ser protagonistas del resto de aspectos de nuestra vida.
· Fomentar la responsabilidad en el proceso emancipador que equilibre la autonomía y la interdependencia, la búsqueda del placer y la necesidad de sacrificio.
· Desarrollar los talentos individuales y colectivos como forma de desarrollo creativo que nos hacen la vida más bella.
· Ligar las experiencias previas a los procesos de transformación del presente.
4. FUNDAMENTACIÓN
Los principios que fundamentan este proyecto pueden encontrarse en toda la trayectoria de la pedagogía crítica y libertaria desarrollada en los distintos periodos históricos comprendiendo su adaptación a las necesidades del momento y realizando por nuestra parte igual adaptación.
Así mamamos de la escuela libertaria la idea de ser una escuela integral que no distinga entre el desarrollo de los aspectos más teóricos y los prácticos, entendiendo que si bien en ocasiones algunos se usan más que los otros teoría y práctica se vinculan recíprocamente. Obviamente también se vincula en otros aspectos como por ejemplo el ser una educación mixta, laica aspectos que en la actualidad nos parecen menos rompedores que a comienzos del siglo pasado. Sin embargo una cosa nos distingue de los antiguos ateneos obreros de las organizaciones sindicales de esa época; ahora existe una alfabetización de amplias capas de población, tarea que ya no es necesaria cumplir en este momento, sin embargo, debe desarrollarse una labor de desarrollo crítico con los medios de información importante. Siendo este solo un ejemplo.
Otra fuente de inspiración para la Escuela de transición es la Pedagogía de la Liberación de Freire así pues entendemos que el sujeto, tanto individual como colectivo, debe ser el protagonista de su proceso de emancipación, que la educación es útil para la liberación y que la liberación es el motivo para la educación. Así pues anteponemos una educación hacia la transformación social que una educación para la adquisición de competencias que nos ubique en una escala social. Los educandos deciden el qué, el cómo, el porqué, el cuándo y el resto de variables de su formación en un proceso educativo cooperativo.
De la red hip hop combativo de chile el modelo y la referencia en otros contextos. De las teorías constructivistas el partir de nuestros conocimientos y experiencias previas, de crear conflictos que busquen un equilibrio a través del aprendizaje.
Así si hubiese que definirla en algunos conceptos podríamos encontrar los siguientes.
-asambleario
-integral
-emancipador
-continua
-vivencial
5. CONTENIDOS
Los contenidos serán ordenados de forma cronológica y son solo una propuesta que debe ser reformulada por la asamblea de la Escuela. Estos contenidos están articulados en 4 pilares o ejes:
El de formación Política.
El de conocimientos técnicos-prácticos.
El del Buen Vivir y Reencantamiento
Eje de Organización de Proyectos Colectivos.
6. RECURSOS
La escuela se dotará de los recursos que necesite, de momento, contamos con la disposición de las personas que ya dieron los distintos talleres, de los recursos espaciales que suponen el local de Lapiceros de Colores y la Casika entre otros. Como recursos materiales se cuenta con el proyector de Rompeelcirculo y con los materiales que ceden las personas que componen los distintos talleres, como por ejemplo sí se hiciese el de reparación de bicicletas.
La escuela registrará el contenido de las ponencias, los documentales y las líneas generales de los debates o las conclusiones de los talleres para poder ser utilizados en los momentos en los que sea necesario. Bien guardando los powerpoint de las presentaciones, los videos o la redacción de resúmenes.
La difusión de los talleres se realizará a través de carteles, de las redes sociales, del boca a boca, se anunciará en las asambleas del 15M en Móstoles y por lista de correos.
7. TEMPORALIZACION
Los talleres se realizaran en semanas alternas comenzando con un taller el dia 16 de octubre sobre las luchas que hicieron del hospital de Móstoles un hospital público en el 82, por lo que el siguiente será el dia 30 de octubre sobre trucos para vivir sin dinero.
El horario de comienzo será a las 17:00 procurando ser puntuales.
8. EVALUACIÓN
La escuela realizará una evaluación en la asamblea que realizará una hora antes del 1º taller de cada mes, en el se evaluará la situación del contexto en el que se desarrollan los talleres propondrá los talleres que más se adecuen a las necesidades para el mes siguiente y se evaluará también tanto el funcionamiento de los talleres como la satisfacción de los objetivos planteados por la programación de la Escuela.
Anexo I
Eje de formación política
-Alimentación ecológica, consumo responsable y soberanía alimentaria. La Garbancita ecológica.
-Jornadas ¿qué opinas de la prostitución? Con Hetaira y APRAM.
-“Pero Egipto y Túnez acaban de arder” (charla sobre la revuelta en los países árabes) Jose Manuel Rojo y Andrés Devesa (Grupo Surrealista de Madrid/Instituto del tiempo)
-La revolución agroecológica en Cuba: una alternativa a la crisis energética y alimentaria del futuro. Pilu
-Las ideas situacionistas Pilu
-Pedagogía crítica Iniesta.
-Historia de la democracia.
-Sistemas electorales.
-Sanidad: Funcionamiento.
-Las luchas del año 82, que hicieron público el hospital, hoy vuelven a ser necesarias. Santiago Fernandez (Los Verdes/Juan XXIII) y Jose Luis Balado (SAS Madrid)
-Introducción a la revolución cultural Pilu
-Introducción a la economía
-Cooperativismo
-Drogas y control social Colectivo
-11S Documental
-Crisis económica y resistencia obrera Instituto de Ciencias de la Autogestión (ICEA)
-Taller sobre reforma laboral Colectivo
-Teorías de la crisis capitalista Josete y Pilu
-Panorámica del movimiento neorrural en el presente Esaul Alvarez
-Chechenia y el conflicto en el Caucaso Arturo
-Cénit del petróleo y crisis energética Pilu Iniesta
-“Vigilando a los vigilantes”: presentación de las brigadas vecinales de observación de los derechos humanos Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos
- Cárceles de menores: ¿qué está pasando en los centros? Asamblea contra los centros de menores
-Conflicto palestino: rompiendo estereotipos Carlos Izquierdo y Faddy (exiliado de Gaza)
-El surrealismo en el presente: transformar el mundo y cambiar la vida Grupo Surrealista de Madrid
-Transgénicos Cristina de Benito
-Individualismo frente a colectivismo.
-Principios básicos de ética
-No violencia activa.
-Piratería en Somalia, la otra cara. Documental
-Gripe A ¿Pandemia, negocio, conspiración? Documental
-“Mercado de valores, valores del mercado” (taller sobre la transmisión de valores con la publicidad) Iniesta
-La sanidad pública en peligro CAS Madrid
-Curso del crack (curso de 6 horas sobre el funcionamiento del capitalismo) Documental
-Diferencias entre ética y moral Godoy
-Debate sobre escenarios de futuro para la construcción de alternativas: ciudad- campo Colectivo
- Manipulación periodística. Marcos-July, Laura
-Horizontalidad y mecanismos asamblearios Colectivo
-Red de Hip Hop Activista de Chile Pilu
-Feminismo Raquel
-Historia de la lucha de las mujeres.
-Patriarcado y Capitalismo.
-Masculinidades.
-Derecho y administración estatal.
-Venezuela y el proceso bolivariano. Tato
-Revolución de la vida cotidiana Pilu
- Estudio colectivo sobre el urbanismo en Móstoles Colectivo
-Causas militares de la derrota de la república en la Guerra Civil Arturo
-Educación popular. Pilu
-Conflicto colombiano Los renacientes (colectivo afrocolombiano desplazado por la violencia paramilitar)
-Ciclo de Historia social y movimientos revolucionarios:
-Revolución libertaria España 1936 Pilu
-Mayo del 68 Pilu
-La autonomía obrera en España Documental
-Argentina 2001 Documental
- Decrecimiento: Teorías y prácticas.
-El movimiento antiglobalización Iniesta.
-La red CIRES. “Colectivos de Investigación de Redes Escolares.
Eje de conocimientos técnicos-prácticos
-Hablar en público.
-Cursos de Informática.
-Privacidad y anonimato en la red.
-Mecánica de bicicletas Iniesta
-Fitoterapia y autogestión de la salud Encarna (madre del niño)/ Marina
-Nutrición
-Hacer pan, quesos y Jabones.
-Costura básica y autogestión del vestido Xisela
-Taller de jabón Mónica (La Casika)
-Taller de masajes Gael
-Taller de proyección de voz para hablar en público. Xisela
-Primeros Auxilios Alfredo
-Metodología asamblearia
-Técnicas de difusión de información
-Análisis de medios de prensa y lectura crítica.
-N-1
-Montaje de video Pilu
-Producción musical Biwer
-Photoshop Gael
-Sonido básico Biwer
-Dj Ryan
-Carpintería Edu
-Diseño de páginas web. Dasar
-Trapicheos y trucos para vivir sin dinero Colectivo
- Cuestiones legales Nati
-Derecho laboral.
-Legislación aplicada a manifestaciones y actos públicos
-Búsqueda activa de empleo.
-Contratos en fraude de ley.
-Informática básica. Charly
-Lenguaje de signos. Nati
Eje del buen vivir/ reencantamiento
-Procedimientos lúdicos con la palabra. Eugenio Castro (Grupo surrealista de Madrid)
-Taller de seducción Alberto, Santi, Xisela, Pilu, Mariana
-Talleres de sexualidad (permanente) Alberto
-Risoteriapia Marta
-Taller de tacto Xisela, Pilu
-Taller de sueños Xisela, Pilu
-Taller de caricias Alberto
-Taller de escritura creativa (permanente) Colectivo
-Ciclos de cine con cineforum. Colectivo
-Historia del Hip Hop Marcos
-Taller de cuentos infantiles. Colectivo
-Anarquismo y sexualidad.
-Graffiti en Móstoles Colectivo
-Astronomía El Niño
Eje de organización de proyectos colectivos
-Presentación de la Federación de Proyectos Autogestionados. FPA
14 jul 2011
27 jun 2011
SÁBADO 2 DE JULIO... FIESTÓN CULO DE GATO VOLUMEN 4

Nanisex, anarcotaoistas y reptilianos con el objetivo de depravar a nuestra juventud"
Curri Valenzuela
Ten Shin Han
¡CULO DE GATO!
que como muchos y muchas sabrán, se trata de uno de los métodos de autogestión que empleamos en Rompe el circulo para mal flotar en medio de nuestro constante, pero encantador, naufragio económico...
de 21:00 a 24:00 horas.
-Monólogos
-Spokenword abierto (con Julitopiño, Fonky Drama y quien quiera sumarse)
-Concurso ¡guerra de chistes! con premios varios (por una revolución en la que también se ría)
-Exhibición de breakdance: Street Sound Crew
Conciertos cantautores:
-El Fugas
-Las órdenes de Mayo
de 00.00 a 4.00 -más o menos-
Conciertos de rap (el orden está por ver):
-Comando Nafarroa (mcs de Conceptos Basikos, Por la Sombra y Raperos de Emaus)
-Concrete Bars
-J.H.W (Jungle Hood Warriors)
-Punto de Fuga
-Waor
Sesiones dj:
-Dj Palaz (Funk, rap...)
-Dj Ten Sin Han One More Time (orteradas, música basura, temas míticos, hits de aerolíneas argentinas etc...)
A PARTIR DE LAS 21:00 H
4 may 2011
DOMINGO 8 DE MAYO: PRESENTACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE PROYECTOS AUTOGESTIONADOS
Será el domingo 8 de Mayo
a partir de las 18:00 horas
en C/ Pintor Murillo 4 Posterior
a 3 minutos de la Renfe de Móstoles Central y media hora en tren desde Atocha
24 abr 2011
SÁBADO 30 DE ABRIL CHARLA-DEBATE: ¿QUÉ OPINAS DE LA PROSTITUCIÓN? 2ª PARTE CON HETAIRA
25 mar 2011
DOMINGO 3 DE ABRIL 18.00 H - CHARLA DEBATE: PERO EGIPTO Y TÚNEZ ACABAN DE ARDER...

En el local polivalente Rompe el círculo/ lapiceros de colores C/ Pintor Murillo 4 Posterior, Móstoles.
A 2 minutos de la Renfe de Móstoles central y media hora en tres desde Atocha.
16 mar 2011
JORNADA POR LA UNIDAD Y LA LUCHA DE LXS TRABAJADORXS: "FRENTE A LA CRISIS, EL DESEMPLEO Y LOS RECORTES SOCIALES. SOLIDARIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA."

14:30h Comedor "Sin sufrimiento animal"
CHARLA-DEBATE: LAS LUCHAS DEL AÑO 82 QUE HICIERON PÚBLICO EL HOSPITAL. HOY VUELVEN A SER NECESARIAS.

DÍA: 17 de marzo. HORA: 18:30 horas.
Intervienen:
- Santiago Fernández, Portavoz del partido Los Verdes y miembro fundador de la Asociación de Vecinos de Juan XXIII.
- Jose Agustin Balado, Portavoz de la Asamblea por la Sanidad Pública de Móstoles, trabajador del Hospital de Móstoles y militante del SAS (Sindicato Asambleario de Sanidad).
ORGANIZA: Asamblea por la Sanidad Pública y Contra la Privatización del Nuevo Hospital de Móstoles.
Correo electrónico: plataf.sanidad.publica.mostoles@gmail.com
Más información en: http://plataformasanidadpublicamostoles.blogspot.com/.
11 mar 2011
ROMPE EL CÍRCULO DOMINGO 13 DE MARZO

Proyección del documental "Exit through the gift shop". Retrata a algunos de los artistas más representativos de la cultura urbana, como son Space Invader, Obey, Swoon y el propio Banksy entre otros.
Domingo 13 de marzo en el local del Taller de educación popular Rompe el círculo a las 18:00 h
C/Pintor Murillo, nº4 posterior Móstoles (detrás del supermercado Condis) metro- renfe MOSTOLES CENTRAL
3 mar 2011
ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA
Salimos con una comparsa en los carnavales del barrio, junto a la asamblea contra la privatización de la sanidad, para denunciar en tono festivo y popular la construcción del nuevo mini-hospital privado de Móstoles... si te apetece disfrazarte y recuperar la esencia satírica y rebelde del carnaval, únete a la comparsa
A las 16:00 h del sábado; el pasacalles comienza a las 17.00 horas.
Reunión el viernes a las 18:30 para organizarlo... hay disfraces de sobra si queréis venir
DOMINGO 6: LA REVOLUCIÓN AGROECOLÓGICA EN CUBA: una alternativa para la crisis energética y alimentaria del futuro.
En esta charla taller repasaremos la profunda conexión entre energía y alimentos, y como las crisis energéticas (como la que está comenzando en este país aquí y ahora) pueden derivar en crisis alimentarias y hambrunas. Posteriormente, repasaremos la experiencia de Cuba desde los años 90, la mayor conversión exitosa de agricultura industrial a agricultura ecológica de la historia de la humanidad, y uno de los pocos ejemplos de como solucionar un grave problema que en un futuro nos afectará a todos y todas.
todas las actividades donde siempre
C/ PINTOR MURILLO, 4, posterior
Móstoles
a 3 minutos de la Renfe de Móstoles Central, a 30 minutos de Atocha
15 feb 2011
ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO DE ROMPE EL CÍRCULO
18:30h – Presentación del Local polivalente Lapiceros de colores y el Taller de Educación Popular Rompe el Circulo.
Local anarquista Magdalena.
C/Magdalena, 29, 2º izq
Metros: Tirso de Molina y Antón Martín (L1) y Lavapiés (L3)
Autobuses: 6, 26, 32
DOMINGO 20 18.00 H
2º QUEDADA DEL ENCUENTRO DE ECONOMÍA COOPERATIVA
La idea es repasar los proyectos autogestionados que ya se hayan ido formando, problematizarlos entre todos, así como estudiar distintas posibilidades de coordinación y fortalecimiento entre los mismos.
VIERNES 26 18.00
JORNADAS ¿QUÉ OPINAS DE LA PROSTITUCIÓN?
2 colectivos que trabajan con personas que ejercen la prostitución
2 colectivos que lo hacen desde ópticas diferentes...
1º Sesión: APRAM (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida)
4 feb 2011
DOMINGO 6 DE FEBRERO "LA DIGNIDAD DE LOS NADIE"

Continuamos con el ciclo de historia social y episodios revolucionarios.
Esta vez, profundizaremos en la crisis argentina del 2001, y específicamente en las soluciones populares que se pusieron en marcha, a través del visionado del documental: La dignidad de los nadie, y la puesta en común de lo que cada uno conozca.
Después, como siempre, fructífero e intensísimo debate.
DONDE SIEMPRE A LA HORA DE SIEMPRE
C/ PINTOR MURILLO Nº4 POSTERIOR, MÓSTOLES, A escasos dos minutos de la Renfe de Móstoles Central, que está a escasa media hora en tren de Atocha.
10 ene 2011
ACTIVIDADES ROMPE EL CÍRCULO MES DE ENERO
En este taller repasaremos distintas propuestas de pedagogía libertaria, debatiendo posteriormente sus implicaciones y sus posibilidades de puesta en práctica.
DOMINGO 23 DE ENERO: ENCUENTRO SOBRE ECONOMÍA COOPERATIVA, AUTOGESTIÓN, AUTOEMPLEO Y SOLUCIONES PRÁCTICAS ANTE LA CRISIS
Este encuentro aspira a ser una primera toma de contacto, entre personas y colectivos de la zona sur, para estudiar la posibilidad de emprender proyectos autogestionarios de economía cooperativa, autoempleo y también soluciones prácticas ante la crisis.
DOMINGO 30 DE ENERO : ciclo sobre historia social y episodios revolucionarios: LA AUTONOMÍA OBRERA .
Continuamos con nuestro ciclo de historia social, repasando esta vez los hechos e ideas que inspiraron el ciclo de lucha de la autonomía obrera en Italia, del 69 al 77, uno de los episodios más profundos y prolongados de lucha obrera en un país industrial avanzado.
Talleres de educación popular: domingos a partir de las 18.00h
Además:
-Miércoles 12 y 26 a partir de las 19:00
Reunión abierta de la asamblea por la Sanidad Pública y contra la privatización del nuevo hospital de Móstoles.
http://plataformasanidadpublicamostoles.blogspot.com/
-Todos los viernes a partir de las 20:00
Reuniones de la Asamblea autónoma de trabajadorxs de la Zona Sur
http://asambleaautonomazonasur.blogspot.com/
-Biblioteca rebelde y popular Rompe el Círculo: préstamo gratuito de libros sobre distintas temática: anarquismo, marxismo, historia social, teoría crítica, filosofía, antiindustrialismo, cénit del petróleo, surrealismo, manuales, literatura, comics, feminismo, sexualidad etc....
-Distribuidora anticomercial Rompe el Círculo: ten un punto fijo de venta y distribución para tu material no comercial! (discos, fanzines, camisetas, jabón...); encuentra esas cosas raras y fascinantes que no podrás encontrar en ninguna tienda de Móstoles!
TODO ESTO EN EL LOCAL DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL LAPICEROS DE COLORES
C/ PINTOR MURILLO 4 POSTERIOR
MÓSTOLES
A 3 MINUTOS DE LA RENFE DE MÓSTOLES CENTRAL